domingo, 25 de octubre de 2020

EL PRINCIPITO

 Hola lectores y lectoras.

Todos tenemos libros comunes en nuestras estanterías que no tocamos ni leemos, pero que sabemos que están allí, de adorno, esperando a ser leídos por nosotros. Eso, seguramente, nos pase con el libro –o cuento- del que os voy a hablar hoy: El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

Antes de pasar a la reseña del libro me gustaría explicaros por qué decidí leer este cuento ahora, y fue, simplemente, porque tenía ganas de leerlo, porque no me lo dejaban de recomendar amigos, veía vídeos en YouTube que decían que era una maravilla. Pero no me decidía a hacerlo porque pensaba: “es un cuento, no me va a aportar nada y me va a aburrir” (tonto de mí).

Por tanto, voy a pediros, aunque lo haré al final de este post, que no dejéis este libro en la estantería cogiendo polvo porque, a pesar de ser un cuento y posiblemente sea para los niños, su lectura te cambia la forma de ver la vida y te ayuda a crecer como persona.

De esta manera, ya realizada esta explicación, el texto se basa en la vida de un niño con cabellos de oro que era el príncipe de un satélite muy pequeño del sistema solar. Había llegado a la Tierra para crecer como persona, dejando en su planeta a una florecita para la que vivía. Al llegar a la tierra no se encuentran a nadie, al caer en el Sáhara, pero se encuentra a un aviador que ha tenido un accidente en el motor de su transporte.

Al conocer al aviador, que es el narrador de la historia, pero no el protagonista, el principito le empieza a pedir que le haga dibujos de corderos y cajas para cogerlos. Para que viva en su minúsculo planeta con el fin de comerse los baobabs, pero que no se coman a su flor y este se lo realiza. Tras ganarse su confianza, el principito le cuenta su periplo para llegar a la Tierra y le explica que ha venido para conocer a las personas mayores. Pero llega a la conclusión de que los mayores no disfrutamos de la vida ni la vivimos, solo nos quedamos en los puntos y los números, dejando atrás la preciosidad de las puestas de sol o de las estrellas.

En este periplo pasa el Principito por diferentes planetas en los que viven personas mayores de diferente índole: un rey absoluto, un borracho, un farolero, un hombre de finanzas y un vanidoso. En todos estos lugares se le queda clara la idea de que los mayores no disfrutamos de la vida.

Finalmente, el Principito se da cuenta de que solo había tenido dos personas que le habían entendido desde el principio, que habían sido sus amigos y que le habían ayudado: su flor y el aviador. Es por ello que el Principito vuelve a su planeta con una idea clara: quería disfrutar de lo que había allí y divertirse con su flor. El libro termina con un gran epílogo del aviador que, de verdad, si, en cualquier libro es obligatorio leer el epílogo, en este aún más.

Antes de terminar quiero recalcar dos aspectos de este pequeño cuento: no todos los cuentos son para niños, incluso hay cuentos que no son para niños. Este no es el caso, pues lo pueden leer niños, pero, tal y como he dicho al principio, este cuento es de obligatoria lectura tanto a los niños como a los mayores. Y es con esta idea con la que se relaciona la segunda premisa, que es que:

Mayores del mundo, dejad los números a un lado y lo que creéis que es la vida. Disfrutadla de verdad, mirad las estrellas por la noche y disfrutar de los atardeceres.

martes, 20 de octubre de 2020

JERÓNIMO TRISTANTE

 Hola lectores y lectoras.

Hoy no os traigo una reseña de un libro ni una publicación sobre algún tema de la literatura relacionado conmigo o con la sociedad, sino una biografía y explicación de la persona que dio nombre y vida al mejor detective español de todos los tiempos: Víctor Ros. Este es Jerónimo Tristante.

Jerónimo Salmerón Tristante – su nombre completo- nació en Murcia en 1969, donde se licenció en Biología por la Universidad de dicha comunidad autónoma. Desde ese momento, empezó a buscar trabajo, impartiendo en un poco de todo, hasta que consiguió una plaza en el instituto Vicente Medina de Archena como profesor de Biología y Geología.

No obstante, fue en 2001 cuando descubrió su gran vocación: la escritura. Pues fue cuando publicó su primera novela, titulada Crónica de Jufré, aunque años antes había publicado el libro de novelas Amanece en verde. Este primer libro está ambientado en la Península Ibérica, en la Edad Media y en él se narra la historia de un cura de armas tomar que pelea en la Reconquista, pero que un golpe en la cabeza le hace perder la cabeza y repudiar la violencia.

Tras este primer libro, dos años después publica El rojo en el azul, en el que un militar comunista de la Guerra Civil española tiene que alistarse a la División Azul (ejército franquista mandado a Rusia en la II Guerra Mundial) para salvar su vida.

No es hasta 2007 cuando aparece su gran obra, por la que estamos haciendo esta entrada sobre su persona, que no es otra que la primera entrega de la saga del detective Víctor Ros: El Misterio de la Casa Aranda (aquí tenéis una reseña sobre el libro). Esta es la obra que le da más a conocer y que crea a un gran personaje, no obstante, su historia como escritor no se queda únicamente con este personaje.

En 2008 sale a la luz la segunda entrega de la saga del detective, titulada El Caso de la viuda negra, que en este caso está ambientada en la ciudad andaluza de Córdoba.

Un año después, desligándose un poco de la saga de Víctor Ros, publica El tesoro de los Nazareos, donde trata los misterios de los Templarios y sus chantajes al Papado, y 1969: una novela negra del tardofranquismo en Murcia.

En 2010 publica la tercera entrega de la saga de su gran personaje: El enigma de la calle Calabria, el cual está ambientado en la ciudad de Barcelona.

En 2011, volviendo al contexto histórico de la posguerra española más inmediata, escribe El Valle de las sombras, que trata sobre la amistad de un republicano y un nacional en la construcción del Valle de los Caídos, con un asesinato de trasfondo.

En 2012, volvió al Madrid de finales del siglo XIX, aunque no con la figura de Víctor Ros, sino con otros personajes que tienen que descubrir unas desapariciones que se dan en las calles de la capital y que tienen en jaque a la policía.

Tres años después de la última entrega del detective Víctor Ros, publica en 2013 La última noche de Víctor Ros, que fue la cuarta entrega de la saga. Y dos años después sale a la luz la última entrega de dicho personaje – de momento- titulada: Víctor Ros y el gran robo español.

Sus novelas siguen con la novela negra inspirada en los Pirineos aragoneses titulada Nunca es tarde de 2017 y con Secretos en 2019, por el que consiguió el premio Logroño de Novela y que se basa en una serie de intrigas que se dan en una urbanización de vecinos donde se conocen los secretos de todos.

Aparte de este premio, en 2017 por su obra Nunca es tarde consiguió el Premio Ateneo de Sevilla, sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas, entre los que se encuentran el inglés, el francés e, incluso, el polaco y la saga de Víctor Ros fue llevada a la televisión en una serie de dos temporadas en 2015 gracias a la cadena RTVE (aquí la podéis ver).

No quiero terminar sin decir que admiro a este escritor, pues todas sus obras están inspiradas en momentos pasados y consigue hacer un gran análisis de la vida de esos lugares en el pasado, demostrando que para saber historia no hay que estar graduado en ella (no quiero decir que mi carrera no sirva para nada, sino que no es algo cerrado únicamente para los historiadores) y consigue crear personajes que viven en un momento determinado de la historia, pero que son avanzados a su tiempo, además de crear grandes redes de trama entre los personajes.

Espero que os haya gustado este autor y que os leáis sus libros, además de ver la serie de Víctor Ros (aquí la tenéis).

sábado, 17 de octubre de 2020

EL MISTERIO DE LA CASA ARANDA

 Hola lectores y lectoras.

Hoy os traigo una nueva reseña de un libro que inspiró a una serie española muy muy buena y que tuvo dos temporadas: Víctor Ros (aquí tenéis el enlace para ver la serie). Este libro es del autor Jerónimo Tristante y se llama: El Misterio de la casa Aranda.

Antes de empezar esta reseña, quiero hacer alusión a la persona que me recomendó el libro (aunque este en sí no fue, sino el quinto de la saga jajajaja): Eneri. A la cual le dedico esta reseña como regalo de cumpleaños –un poco atrasado, pero bueno-.

La novela se sitúa en el Madrid de finales del siglo XIX, cuando se crea la Brigada Metropolitana de Madrid, es en ese momento cuando un joven timador y carterista del barrio de La Latina, llamado el extremeño por los de su banda, es atrapado por los miembros de la policía en un golpe que quería darle a una joven mujer, por lo que se le lleva al calabozo.

Ahí tiene una entrevista con el inspector de policía que, al ver que era un joven que sabía leer y escribir y no un ladrón coloquial del barrio de La Latina como muchos otros, le ofrece aprender con él a ser un gran policía o si no su vida acabaría en el garrote vil – la gran máquina de muerte de los españoles-.

Como es lógico, el pequeño delincuente, que no es otro que Víctor Ros, acepta la oferta y se convierte en el subinspector de policía más joven de toda Europa tras desmantelar una red terrorista entre los mineros asturianos.

Así, la historia se basa en dos misterios que debe resolver el subinspector al llegar a la capital española: por un lado, quiere saber quién está matando a las prostitutas en la ciudad y, por otro, el misterio de la casa Aranda, donde una mujer aristocrática muy joven – y hermana de su amada Clara- quiso asesinar a su marido con un cuchillo tras la lectura de una parte del libro de La divina comedia de Dante Allighieri.

El subinspector, inmerso en los dos casos, conoce al científico y aristócrata Alberto Aldanza, que le enseña los avances de la ciencia humana que se están dando por todo el mundo y para que los lleve a sus investigaciones.

En cuanto a la trama, en un principio se asemeja mucho al primer capítulo de la serie de Víctor Ros, pero vale la pena leerlo porque el autor realiza una gran descripción de cómo era la sociedad madrileña a finales del siglo XIX, cómo cambiaba tan rápido, el papel de los diferentes grupos sociales, apareciendo relaciones entre los escalafones más bajos de la sociedad a través de las prostitutas, los de la clase media (en la que se encuentra Ros como policía) y la vieja aristocracia (que está destinada a desaparecer y es en donde se encuadran Alberto Aldanza y la familia de Clara). Además, cabe destacar que, a pesar de las diferencias sociales, el autor enseña que todos estos se juntaban para un acontecimiento social como eran los toros, pudiendo el autor hacer un símil entre los toros en esa época y el papel del fútbol en nuestros días.

Por último, no quiero entrar mucho en la historia porque el libro se relaciona mucho con el primer capítulo de la serie, pero cambia en algunas cosas (pudiendo terminar llorando con el libro), pero quiero destacar la gran forma de escribir del autor pues ha sido capaz de ambientar la historia de Ros en un momento de Madrid muy convulso por el contexto histórico que vive el país (España está a punto de perder las Filipinas) y el papel de la sociedad de la capital pasa desapercibida por muchos libros, mientras que en este no es así y es digno de admirar.

Espero que os hayan entrado ganas de leeros el libro y que sigáis con la saga porque, aunque hayáis visto la serie y no hayáis leído el libro o hayáis leído el libro, pero no hayáis visto la serie, os recomiendo encarecidamente que hagáis las dos cosas porque no se pisan las unas con las otras y demuestran cómo era la vida de Madrid a finales del siglo XIX a través de las aventuras del mejor policía de Madrid y de España: Víctor Ros.

domingo, 11 de octubre de 2020

EL MISTERIO DE LA GUÍA DE FERROCARRILES

 Hola lectores y lectoras.

Para hoy os traigo una reseña de un libro de la afamada escritora Agatha Christie que, supongo, muchos conoceréis (si queréis, aquí podéis leer más sobre ella), ya que es uno de los más conocidos: El Misterio de la Guía de Ferrocarriles.

Antes de pasar a explicaros el contenido de la obra –que ya sabéis, no habrá ningún spoiler- os quiero explicar por qué me dio por leer esta novela y dejar una que tenía a medias y que he vuelto a retomar al terminar esta. Un día, navegando por YouTube encontré un vídeo de una youtuber (es el que encontráis tras este párrafo) en el que elegía cuál era su libro favorito y entre ellos salía el título del libro que da nombre a este post. Lo que me llamó la atención no fue el libro en sí, sino cómo hablaba de él la chica del vídeo y la posición en la que quedó dicha obra.

Fue por ello, tras una discusión literaria con unas amigas, por lo que decidí apartar un tiempo el libro que estaba leyendo y leerme este de Agatha Christie que, os voy poniendo sobre aviso, me encantó, para mí (tal y como dije en mi perfil de Goodreads, que lo tenéis por aquí) es el cuarto mejor libro de la autora, solo por detrás de sus obras cumbres: Muerte en el Nilo, Asesinato en el Orient Express y Diez Negritos (aquí os dejo un enlace a una reseña del libro).

Ya explicado cómo conocí el libro y por qué lo leí os voy a hacer una reseña del mismo con una pequeña sinopsis.

En la obra, el protagonista es el célebre detective belga Hércules Poirot que, acompañado por su gran amigo –y narrador de la historia en primera persona- el Capitán Hastings, recibe una carta avisándole de que va a morir alguien en la localidad de Andover y le reta al gran Poirot a descubrirlo.

Como es de esperar, Poirot se preocupa por este aviso, aunque la policía de Scotland Yard no lo tenga en cuenta, creyendo que es una broma. Pero el día avisado por la carta se produce un asesinato en la localidad inglesa de Andover con una guía de ferrocarriles al lado de la víctima, lo que demuestra una mente psicópata detrás del asesino. Este modus operandi se repite a lo largo del libro, apareciendo más muertos en localidades inglesas, cuyos asesinatos son avisados antes por vía epistolar a Poirot.

De esta manera, la historia que narra el libro se basa en el duelo entre el célebre detective y el asesino en serie (el primero en la carrera de Poirot) por ver quién gana el juego.

Aparte de contaros el contenido, quiero decir que este libro me ha gustado mucho porque, aparte de ser una historia muy bien construida y ser de la segunda etapa de la carrera como escritora de Agatha Christie (ya estaba casada con su segundo marido, el arqueólogo), aparecen alusiones a otras obras de la autora, como Cartas sobre la Mesa o Telón, que yo haya descubierto en una primera lectura. Esto nos enseña que la escritora inglesa tenía en su mente historias fabulosas. Además, hay que tener en cuenta que en el año en que se publica esta obra salen a la luz Muerte en Mesopotamia y Cartas sobre la Mesa (de la que tenéis una reseña aquí), que son dos de los libro más conocidos y leídos de Agatha Christie.

Por último, quiero reafirmar la teoría que dije en el post del libro: Asesinato en el Campo de Golf (aquí tenéis la reseña), basada en que la evolución de Agatha Christie como escritora a lo largo de los años y dada tras la boda su segundo y último marido supone un enriquecimiento en la forma de escribir de la autora que hace mucho más visibles y fáciles de leer sus historias, a pesar de que las primeras eran muy buenas y se leen bastante bien; pero, según mi opinión, los libros que escribe en esta etapa son mejores que los de la primera.

martes, 6 de octubre de 2020

ASESINATO EN EL CAMPO DE GOLF

 Hola lectores y lectoras.

Como ya sabéis por múltiples entradas que hay en el blog, una de mis autoras favoritas es Agatha Christie (si queréis saber más sobre ella pinchad aquí) y es raro el mes en el que no me leo un libro de ella. Esto no cambió en el mes de septiembre (podéis visitar mi lista de lecturas en la página del blog correspondiente a ella), en el que me leí Asesinato en el campo de golf, que es la tercera novela que escribió Agatha Christie y la segunda en la que aparece el célebre detective belga Hércules Poirot (pues en El misterioso señor Brownaquí tenéis un post del libro) no aparece Poirot.

En esta obra, al igual que en El misterioso caso de Styles (aquí os dejo un enlace para que leáis un post del mismo), Poirot, junto con su amigo Hastings – que es el que narra la historia en primera persona-, se dedican a resolver un crimen bastante complicado, que conocen porque el muerto manda una carta al detective (que estaba aburrido pues no tenía casos interesantes entre manos) para que fuera a resguardarlo ya que estaba en peligro de muerte.

Los dos amigos fueron a la casa del escritor de la carta, pero llegaron tarde, pues les informaron de que el señor había sido asesinado y habían encontrado su cuerpo en un campo de golf. Por ello, se pusieron a investigar, junto con Scotland Yard y un detective privado llamado Giraud, que tachaba a Poirot de anticuado en sus formas de investigar, pues no se basada en las célebres células grises que utiliza el belga para investigar, sino que se basa en encontrar pistas en vez de estudiar la psicología de los sospechosos. Llega hasta tal punto esta rivalidad, que se da durante todo el relato, que los dos detectives apuestan una cantidad considerable de dinero por ver quién resuelve el asesinato antes.

Además de estos personajes, aparecen figuras femeninas que serán muy importantes en las posteriores novelas de Agatha Christie, lo que enseña que la autora ya tenía pensado escribir muchas más novelas aparte de estas, las cuales nos han hecho descubrir el magnífico mundo de las novelas de misterio.

Aparte de la resolución del asesinato, como en todas las novelas de esta gran autora, se tocan temas más mundanos que nos pueden marcar a todos, como el amor, la muerte, los sentimientos… Que, aunque sea desde un punto de vista del siglo XX estos temas nos pueden hacer pensar a todos nosotros sobre nuestras vidas y si queremos vivir igual que ahora, o cambiar algo para ser felices.

Para terminar, quiero destacar una cosa que he notado en este libro y en el del Misterioso Caso de Styles, además de en el del Misterioso Señor Brown en diferencia a los posteriores: tal y como podéis ver en la historia de Agatha Christie, estas novelas las escribió antes de romper con su primer marido y sufrir la depresión que le hizo casi perder su vida, por tanto, es de la primera etapa de su vida literaria, en la que se nota que era ya una gran escritora, pero faltan aspectos que aparecen en posteriores novelas aún más conocidas gracias los contactos con Oriente que adquirió tras los viajes con su segundo marido, que era arqueólogo. Esto repercute en la lectura de estas obras y en la nota que les pongo con respecto a libros posteriores, puesto que estas primeras obras son peores que las posteriores (bajo mi punto de vista), pero hay que leerlas para entender la evolución de esta gran escritora de misterio que a todos nos apasiona.


viernes, 2 de octubre de 2020

ESTOY ESCRIBIENDO UN LIBRO

 Hola lectores y lectoras.

Sé que ayer mismo subí un post sobre “los libros y su función social” (si queréis leerlo aquí lo tenéis), pero hoy, como motivo de mi cumpleaños, quería contaros este proyecto que llevo guardando para mí y para unas pocas personas cercanas desde que lo empecé, hoy hace justo un año.

Este proyecto, como podéis ver en el título del post, se basa en la escritura de una novela que, a pesar de estar basada en la actualidad, tiene toques históricos y de misterio. En ella los dos protagonistas son dos historiadores: Diego (el protagonista) y Alicia (la coprotagonista) que son mejores amigos desde que empezaron la carrera y, ya graduados, todos los domingos se ven en un bar del centro de Madrid para cenar y no dejar de verse.

La cena y la noche transcurren con normalidad, pero a la mañana siguiente, como no dictaba la costumbre y la rutina, Alicia se presenta en casa de Diego para decirle, llorando, que Aristágoras había muerto.

Es en este momento en el que Diego y Alicia se disponen a investigar la muerte de Aristágoras, lo que les lleva a correr muchos peligros, involucrándose en conspiraciones de la época de los Reyes Católicos, que salpican aún en pleno siglo XXI con el nombre de “El misterio de Hernando”.

Explicado un poco el contenido del libro, quiero dar las gracias a Luis Montero Manglano (si queréis saber más sobre él pinchad aquí) por sus obras de la saga de Los Buscadores (tenéis un post sobre ello aquí) y La Aventura de los Príncipes de Jade (para ver su contenido pinchad aquí), además de El Museo de los Espejos (tenéis una reseña del libro en este enlace), pues me han servido como libros de cabecera para saber el tipo de novela que quiero escribir. Por otro lado, quiero agradecer a Eneri, a Alba, a Irene y a Vic por la ayuda inestimable que me ofrecen con el blog; y, sobre todo, a mi amigo Josemi, que se va a embarcar en esta aventura de la escritura conmigo todos los sábados con el fin de dar luz a esta historia y otras tantas que tenemos pensadas.

Por último, darte las gracias a ti, lector, por leer este post y por estar ahí siempre, ayudando al blog y a darme cuenta de que estoy capacitado para llevar al papel las ideas y las historias que me rondan en la cabeza desde que empecé en esta aventura y esta vida llamada lectura.

Espero que os haya gustado el contenido de este post y la sorpresa que os he querido dar con esta noticia. No sé si subiré mis avances de la novela u os dejaré con la intriga, pues, como supondréis, eso no depende de mí.

jueves, 1 de octubre de 2020

LOS LIBROS Y SU FUNCIÓN SOCIAL

 Hola lectores y lectoras.

Hace unos días realicé una encuesta sobre los libros y su función social, con el fin de realizar un pequeño post en el que explicar qué significa la lectura para todos nosotros y cómo nos ayuda en nuestro día a día.

En la encuesta, aparte de preguntas de calibración de género y edad, os pregunté –por un lado- cuántos libros os leíais al mes, cuál era vuestro género literario favorito y vuestro libro o personaje favorito; por otro lado, hice preguntas más concretas sobre lo que sentíais al leer, como: ¿habéis llorado con algún libro?, ¿hablas sobre lectura, recomiendas o regalas libros?, ¿leer te ayuda a desahogarte?, y ¿qué significa la lectura para ti? De esta manera, me dispongo a realizar un pequeño comentario sobre los datos de la encuesta, centrándome en este último grupo de preguntas, pero sin dejar de lado los dos anteriores.

Empezando por la pregunta del desahogo a través de la lectura, me sorprendió mucho que más del 50% de los votantes (30 de 49- un 61’2%) votarais que sí que os ha ayudado la lectura en alguna ocasión a desahogaros y, supongo a dejar a un lado los problemas por un momento.



De esta pregunta saqué una primera conclusión sobre la ayuda de la lectura a la gente, pues esta nos hace transportarnos a lugares imaginarios por el autor y desconectar durante el tiempo en el que estamos inmersos en sus páginas y en su historia, sin pensar en nada más que en lo que nos cuentan las palabras de ese libro.

Siguiendo con esta idea de que a la mayoría nos ayuda la lectura a desahogarnos y a desconectar, se relaciona la pregunta de que, si habíais llorado alguna vez por un libro, en la que 34 personas votasteis que sí (un 69’4%), siendo aún más el porcentaje de los que os habéis desahogado en algún momento con una novela que estuvierais leyendo.


Este alto porcentaje de las personas que hemos llorado en un libro, en mi opinión, demuestra todo lo que uno se puede meter en un libro y cómo la lectura ayuda a exteriorizar nuestros sentimientos que, al menos en mi caso, no sacamos al exterior, al resto de la sociedad, sino que las dejamos en ese momento de paz que nos aporta la lectura.

Por otro lado, cabe destacar que 27 personas de 49 habláis y regaláis libros, que, sumados con las personas que habláis de libros, pero que no regaláis libros, el número llega a 41 personas que utilizáis parte de vuestras conversaciones en este precioso mundo de la lectura y todo lo que ello significa: al hablar de lecturas y de libros con otra gente estamos creando una red de lecturas y de divulgación de cultura que ayuda a la sociedad a descubrir este bello mundo de la literatura que tanto nos apasiona.

Antes de concluir el post quiero destacar tres comentarios que dejasteis sobre lo que era para vosotros la lectura:

La lectura significa un mundo totalmente diferente del nuestro que nos ayuda a escapar de la realidad y hacernos sentir que vivimos la historia, sentimos lo que nos transmiten los personajes, lloramos, reímos, disfrutamos, pero sobre todo nos hace felices y también para hacernos pasar un buen rato”

“Al principio fue un pasatiempo, porque no tenía nada que hacer y había encontrado cosas interesantes para leer. Después, en mi clase de literatura cuando tenía 13 años le agarré el verdadero gusto, tanto que leía tres o cuatro libros al mes y le hacía mis reseñas al profesor. Después se convirtió en un Hobby y ahora lo hago todo el tiempo, quizá no tan seguido como antes, pero con el paso del tiempo lo he visto como una forma de dejar el mundo real atrás cuando me siento muy mal.”

“Es como un escape de mi propia realidad, pero en el buen sentido, me ayuda a escapar, pero al mismo tiempo me ayuda a solucionar de alguna forma mi vida y mis pensamientos.”

En estos tres comentarios se ve claramente la ideas que saco yo sobre la lectura y lo que ayuda a las personas: en el momento en que nos aficionamos a la lectura no podemos salir de ella, porque nos ayuda a evadirnos de la realidad y a desahogarnos, desconectar del día a día y disfrutar un rato en el mundo que trazan los autores de los libros que leemos, hasta el punto de llorar y exteriorizar sentimientos que no conseguimos enseñar a la sociedad, siendo la lectura algo que ayuda a la gente y que nos hace ser mejores personas.

Por lo tanto, para acabar, os invito a que, si leéis normalmente, no abandonéis ese hábito y, si no lo hacéis o lo habéis dejado de hacer, que volváis a retomar el hábito, pues, como hemos visto, un libro nos puede ayudar en nuestra vida, más allá de las páginas del mismo. Además, os invito a compartir vuestras lecturas tanto en vuestras privadas como por aquí, puesto que el hablar de libros ayuda a divulgar la cultura y puede que una persona descubra el libro de su vida.